¿Por qué las cebras tienen rayas negras y blancas?

zebra-3758310_1920
2min 13 0

¿De dónde viene este extraño aspecto?

Las cebras llaman la atención por su pelaje rayado en blanco y negro, una firma única en el reino animal. Durante mucho tiempo, los investigadores se han preguntado sobre el origen y la función de estas rayas tan particulares. Se han propuesto varias hipótesis, desde el simple camuflaje hasta un papel social. Sin embargo, estudios recientes aportan hoy una respuesta más precisa.

¿Cuál es la verdadera razón de sus rayas?

La función principal de las rayas es proteger a las cebras contra los insectos picadores, especialmente las moscas tsé-tsé y los tábanos, muy numerosos en su hábitat y vectores de enfermedades.

¿Cómo repelen los insectos las rayas?

Los insectos se sienten atraídos por las superficies oscuras y uniformes. Sin embargo, las rayas negras y blancas crean una ilusión óptica compleja que perturba su percepción visual. Los experimentos han demostrado que las moscas tienen muchas más dificultades para posarse en una superficie rayada que en una lisa. Más concretamente, la luz polarizada, que los insectos utilizan para localizar sus objetivos, es reflejada de manera desigual por las rayas, lo que hace que la cebra sea casi invisible a sus ojos. Este mecanismo reduce significativamente las picaduras, limitando así el riesgo de infecciones.

Aunque existen otras hipótesis, como la ayuda a la regulación térmica, el reconocimiento entre individuos o el camuflaje colectivo, el papel antiinsectos se considera hoy la causa principal de esta notable adaptación.


Fuentes (en inglés):


Descubre más desde Junkiro

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Leave a comment

Your email address will not be published.